martes, 16 de junio de 2015

Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 16 de Junio de 2015

En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar
Recordaremos:
12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil



14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre




15 de junio  Día Nacional del libro



19 de junio Natalicio de José Gervasio de Artigas




20 de junio Día de la Bandera



21 de Junio  Día de la Ancianidad



Armisticio del 22 de junio de 1940



En referencia al Día de la Ancianidad compartiremos conceptos sobre Envejecimiento activo: cómo vivir más y mejor



Además compartiremos el texto: CUATRO ACUERDOS TOLTECAS - Del Dr Miguel Ruíz



Y una entrevista a la joven emprendedora, Diseñadora de Interiores, Luz Marina Kaplan



Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar




lunes, 15 de junio de 2015

15 de junio Día nacional del libro

Aunque el Día Mundial del Libro es el 23 de abril, en la Argentina tenemos también un Día Nacional del Libro, celebración que comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como Fiesta del Libro



Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.
La revolución del Libro


Las tablas de arcilla o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes. A los egipcios les corresponde el invento del papiro, una especie de papel fabricado con una planta que crecía a orillas del Nilo. Las láminas de papiro medían hasta 49 cm de largo y 20 cm de ancho. Se las enrrollaba y lo usaban los escribas para asentar sus escritos. Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el papel. Este invento aparece en los registros históricos en el año 105 d. c., pero es sin duda más antiguo. El pergamino fue el sistema usado en Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de las dos caras. Se agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro. En esta evolución el impacto más decisivo para la humanidad fue la aparición de la imprenta. En los comienzos de la imprenta se utilizaban los incunables, pero hacia el siglo XVI se dejaron de usar. Con la imprenta llegó la democratización del acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se usara en forma casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir educación. En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.

domingo, 14 de junio de 2015

14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre

La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió los grupos sanguíneos ABO

a sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.
El lema de este año 2015-06-16: Gracias por salvarme la vida
La campaña se centra en agradecer a los donantes sus donaciones, que permiten salvar muchas vidas humanas; también se pide encarecidamente a otras muchas personas del mundo que donen sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema "Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante."
2020El objetivo de la OMS es que, de aquí a 2020, todos los países obtengan su suministro de sangre de donantes voluntarios no remunerados.



Preguntas Frecuentes
¿Se retribuye con dinero la donación de sangre?
No. La donación debe ser gratuita y altruista y no hace falta esperar que un familiar o amigo lo necesite para poder donar. A menudo, con los pedidos realizados a través de medios masivos de comunicación suelen presentarse como donantes personas que, por necesidades económicas, buscan una retribución por parte de los familiares del paciente. Estas personas, podrían ocultar conductas de riesgo o antecedentes de diversas patologías, lo que puede resultar perjudicial tanto para el donante como para el que recibe la donación.
¿La donación de sangre es dolorosa?
Durante la punción usted sentirá una pequeña molestia no mayor que la experimentada en una extracción para análisis de sangre.
¿Se puede dejar de ser donante cuando se desee?
Sí. El concepto de que una vez que se dona sangre es necesario para el organismo continuar haciéndolo constituye un mito.
¿Produce debilidad la donación de sangre?
No. La cantidad de sangre de un adulto promedio es de aproximadamente cinco litros. La cantidad de sangre extraída durante la donación es un poco menos de 500 centímetros cúbicos.
¿Cuánto tarda el organismo en recuperarse?
La mayor parte de la sangre está constituida por líquido. Dicho volumen se recupera dentro de las primeras horas luego de la extracción. Los componentes celulares, se regeneran en unas pocas semanas.
¿Cada cuánto tiempo se puede donar?
Se puede donar sangre cada 8 semanas y plaquetas cada 72 horas. Las mujeres pueden donar sangre hasta 4 veces al año y los hombres hasta 6.
¿Produce algún beneficio donar sangre?
El único beneficio y el más importante es la satisfacción de ayudar a un semejante.
¿El donante puede contagiarse de VIH o de alguna otra enfermedad?
No. Todo el material que se utiliza en las donaciones es estéril y descartable y por lo tanto incapaz de trasmitir enfermedad alguna.
¿Por qué se hacen tantas preguntas antes de la donación?
Si bien los análisis son muy confiables, existe la posibilidad de que el donante pueda haberse contagiado recientemente, y que el agente infeccioso no se detecte por las pruebas habituales. Por eso en el cuestionario se hace hincapié en aquellas prácticas que favorecen el contagio.
¿Cuánto tiempo dura una donación?
El tiempo real de extracción es de entre 5 y 10 minutos. Sin embargo, se debe tener en cuenta el tiempo necesario para completar el cuestionario y para las pruebas y controles que se le realizarán en el consultorio para verificar la aptitud para donar.
¿Qué enfermedades pueden transmitirse a través de la sangre transfundida?

Las que más nos preocupan por sus consecuencias en el paciente son las hepatitis B y C, el VIH y, en nuestro país, la enfermedad de Chagas.

viernes, 12 de junio de 2015

12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Tema de 2015: ¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad!



Un gran número de niños hacen trabajos domésticos, remunerados o no, en los hogares de terceras personas. Sus vidas transcurren ocultas a la mirada de la sociedad y lo habitual es que se encuentren aislados y alejados de sus familias. Por ello, estos menores son particularmente vulnerables a la explotación y las historias de abuso son muy frecuentes.

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos, la sociedad civil, y todos y cada uno de nosotros.

Este año, en el Día mundial contra el trabajo infantil se hace un llamamiento a favor de:

·         una educación de calidad, gratuita y obligatoria para todos los niños hasta por lo menos la edad mínima de admisión al empleo y emprender acciones para llegar a aquellos niños actualmente en situación de trabajo infantil;
·         nuevos esfuerzos para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces;

·         políticas que garanticen el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente.

jueves, 11 de junio de 2015

Camina para ser más creativo y feliz


La creatividad y nuestra capacidad de pensar y resolver problemas nos diferencian de otros animales, y sin duda nuestro cerebro es la razón de que seamos la especie dominante sobre la Tierra. Pero, ¿cuántas veces te has quedado atascado ante un problema del cual no ves solución alguna en el horizonte? Pues bien, está demostrado que caminar ayuda a ser más creativo y, de paso, a ser más feliz (¡y estar más sano!).
Se han hecho algunos experimentos que arrojan resultados tan interesantes como que una persona que camina (ya sea en interior, por ejemplo en una cinta mecánica, o en el exterior) es el doble de creativa que una persona que permanece sentada, estática. Es curioso, sobre todo, el hecho de que la creatividad se impulse igual si caminamos al aire libre que si lo hacemos en una aburrida cinta, así que lo interesante es que el hecho de caminar activa de alguna forma nuestra parte más creativa.

Experimentando con la creatividad

Para poder tener alguna pista sobre alguna mejora en el pensamiento creativo mientras caminamos, o simplemente para ver si existen diferencias en cuanto a cómo pensamos si estamos sentados o estamos activos, caminando, se llevaron a cabo una serie de experimentos controlados.
Los participantes fueron colocados en diferentes condiciones: caminando en interior sobre una cinta, sentados en interior (frente a una pared en blanco), caminando al aire libre o sentados al aire libre empujados en silla de ruedas (para tener el mismo tipo estímulo visual que los que caminaban.
Tres de los experimentos que se hicieron se basaron en el “pensamiento divergente“, que es un proceso de pensamiento que se utiliza para generar ideas creativas explorando múltiples soluciones. En esos experimentos los participantes debían pensar acerca de usos alternativos para determinados objetos. Se les proporcionaron varios conjuntos de tres objetos cada uno, y en cuatro minutos debían decir el máximo de aplicaciones o usos alternativos posible. Se consideró una respuesta innovadora a la que no dijo ningún otro participante, y también se eliminaron los usos no realistas.
Los resultados fueron bastante claros, pues todos los participantes que caminaron antes de la prueba consiguieron sacar al menos una idea innovadora. Como contrapartida, solo el 50% de los participantes que permanecieron sentados tuvieron ideas creativas.
¿Significa que si caminamos regularmente seremos más creativos? No es eso. Simplemente, el acto de caminar durante un tiempo nos permite ser más efectivos en las primeras etapas del proceso creativo. No se han encontrado todavía las razones por las que sucede esto, pero si eres de los que camina sin cesar cuando habla por teléfono, o de los que tienen ideas estupendas mientras están de caminata (pero no llevan nada para anotarlas), aquí tienes un indicio de que, realmente, caminar ayuda a pensar.
Vía | Stanford News
Foto | DieselDemon

miércoles, 10 de junio de 2015

Regalo para Papá



Sandra Juarez
Centro de Trat.Estéticos Integrales
M.N:4528
4921-6406/ 3965-8692
15-6024-9584

viernes, 5 de junio de 2015

Tus oídos: un campo de batalla


OjoConElSonido

A veces llega ese momento en el que volvés a escuchar un disco después de mucho tiempo. En mi caso fue “Death Magnetic” de Metallicaeditado en 2008, el cual marcó el regreso de la banda a las pistas, con nuevo bajista incluido. Pero, notaron como suena ese album? Es el mejor ejemplo para introducir el tema de esta entrega: la “Batalla del sonido” (Loudness War).

Básicamente hablamos de una guerra motivada por un factor inherente al ser humano casi desde el principio de los tiempos: el ego. O como decimos en mi barrio, ver quién la tiene de mayores proporciones. Es que en las últimas dos décadas, el avance de la tecnología en los estudios de mastering permite maximizar el volumen de los discos sin distorsionar el audio (o casi) y, a partír de este fenómeno, nadie -ni artístas, ni discograficas- quiere pasar por la traumática experiencia de soportar que sus canciones en las radios suenen más “débiles” que las de sus colegas. Todos quieren destacarse sacando el disco más “ruidoso” y, al final, la principal perjudicada termina siendo la música ya que su rango dinámico, es decir "su vida", desaparece.

Para entenderlo mejor: imaginate que estás en un habitación con otras personas compitiendo a ver quién llega más alto. Obviemente el techo será el límite para todos. Entonces pedís que te levanten bien arriba para despegarte del resto. Cuando tu cabeza toque el techo vas a comenzar a enrollarte para que no te la aplasten contra el cielo razo. A medida que te van elevando vas a quedar hecho una suerte de torta, enroscado sobre tu propio cuerpo, apretado por tus propias extermidades; tu cabeza, tus piernas están casi en el mismo lugar. En este punto todo es confuso y asfixiante.

Lo mismo pasa con la música. Cuándo la señal se eleva hasta llegar a niveles extremos todo se compacta, se amontona, y entonces el tambor de la bateria se convierte en algo parecido a soplido, cómo en este ejemplo de la reedición 2008 de “Smell Like Teen Spirit” de Nirvana.

No notaron cuando están viajando en el colectivo escuchando música de repente cambian el track sin motivo aparente? Muy probablemente sea por fatiga auditiva ya que los sonidos débiles y los fuertes no se distinguen, es todo un hermoso embrollo en tus oídos. Todo está alto y cuándo eso sucede termina estando todo bajo (Yin y Yang).
Este fenomeno suecede por ejemplo con los archivos reproducidos por sistemas como iTunes,Spotify o Grooveshark, que en su ingeniería cuentan con logaritmos encargados de equilibrar el volumen de las diferentes canciones para evitar sobresaltos. Así un tema súper “loud” modelo 2014 puede llegar a ser atenuado hasta casi 9 dBs, lo equivalente perder más del doble de sonoridad, lo cual es percibido como más bajo que un tema de los 80’s. Mirá/escuchá este experimento.
Y lo mismo pasa en las radios donde además de existir procesadores dinámicos para equiparar el nivel de las canciones, se acostumbra normalizar los archivos músicales antes de ingresarlos en el sistema que los emite.

Una consecuencia súper marketinera de la “batalla del sonido” son varios de esos espejitos de colores llamados “Re-masterizados”. Lo único que te dicen es que SUENA MEJOR, pero en la mayoría de los casos sólo se trata de más volumen, en desmedro de la dinámica, el "aire" y la vida de esas obras.

Antés semejante panorama te preguntarás, "¿y qué puedo hacer yo?". Mmmm, poco... o mucho. Quizá tomar conciencia de que esos discos que antes escuchabas durante horas, no sólo lo hacías por gusto sino también porque no te "saturaban".

Richard Solano

miércoles, 3 de junio de 2015

Taller Práctico "Modelo de Negocios" para madres emprendedoras

Buenos Aires (01/06/2015) - El próximo miércoles 10 de junio a las 9.30 hs en Galería Site Zen se brindará el taller gratuito y práctico "Modelo de Negocios" orientado a madres emprendedoras. La capacitación es dictada por la Lic. Romina Avila, directora de MadreEmprendedora. Cupos limitados, solo se requiere inscripción previa completando el formulario de este link  http://emprenderhoy.com.ar/tallermodelonegocios.html. Informes e inscripción escribiendo a info@emprenderhoy.com.ar o telefónicamente 011-15-6742-7635



La capacitación se da en el marco de los talleres prácticos que organiza Emprender HOY. En esta ocasión, la actividad cuenta con el auspicio de Pilar Emprende Radio y Pilar Emprende.
Más información en www.emprenderhoy.com.ar. En caso de ser posible, asistir con tarjetas personales o material promocional para el espacio de networking
Durante el taller práctico "Modelo de Negocios" se analizarán las variables claves para la marcha del emprendimiento, se armará el  modelo de negocios que mejor se ajuste a la  realidad (CANVAS) y se identificarán los principales puntos que permitirán diferenciarse en el mercado donde se desarrolla


Acerca de Romina Avila y la charla



Romina Avila es Lic. en Administración de Empresas (Universidad del Salvador) y posee un MBA (Universidad de Palermo).  Directora de la Fundación MadreEmprendedora, entidad que trabaja en generar espacios para el desarrollo de la mujer madre mediante programas y proyectos de impacto que posibiliten el profesionalismo de sus iniciativas emprendedoras (como líder de proyectos o dueña de negocios). 
Lic. Administración de Empresas, y posgrado en Negocios.

Tutora en la Academia BA Emprende (GCBA)
Especialista en Marketing Estratégico orientado al target de la mujer a partir de la maternidad.
Analista e investigadora sobre los comportamientos y hábitos de compra de las madres argentinas dentro de los contextos internos y externos en los que se desarrolla.







Audio de Mujeres Atrayendo Riqueza - 2 de Junio de 2015

martes, 2 de junio de 2015

Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 2 de Junio de 2015

En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar

Recordaremos:

31 de mayo Día de la Energía Atómica

de junio Día Internacional de la Infancia



1º de Junio Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

\


3 de junio - 17 horas  MARCHA NI UNA MENOS



4 de junio Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión 




5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente




Compartiremos: 

Entrevista más que interesante a Claudio Benemio, Psicoterapeuta, especialista en "Autoestima", "Ley de Atracción" y "El Poder del Pensamiento Positivo"





Tus oídos: un campo de batalla.



Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar


KAPLAN /ZALAZAR DUO Luz Kaplan(voces) y Macarena Zalazar (teclados)


lunes, 1 de junio de 2015

PRESENTACION VIRTUAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS HERBALIFE




Fecha: lunes 21 hrs (Argentina)
Consulta de horarios mundiales: http://www.horamundial.com/

Agradecemos a los invitados indicar su nombre y apellido, invitado/a de Laura Kaplan
Usted necesita tener parlantes o auriculares para escuchar la presentación.
Verifique por favor tener el audio habilitado
BIENVENIDOS!
Link de acceso a la Sala Virtual