jueves, 27 de noviembre de 2014
Mitad del Año de Pilar Sordo
Parece mentira pero ya estamos en Junio, la mitad del año.
Un buen tiempo para detener el tiempo y evaluar cómo vamos. Seguramente muchos
de ustedes y yo también por supuesto, al comenzar este año el cual queríamos
que fuera más fácil que el anterior que nos golpeó muy duro, nos colocamos
metas, nos planteamos sueños y tantos objetivos que creo que es un buen momento
para poder analizar con calma.
Frente a la pregunta ¿cómo estamos?, hay un montón de
respuestas automáticas que surgen desde el alma sin pensarlas mucho, pero si lo
reflexionamos un poquito nos damos cuenta que no es tan fácil de responder.
Seguramente estamos llenos de excusas para explicar porque
ya en Junio no hemos podido hacer lo que nos habíamos planteado. Unos dirán que
es por falta de tiempo, la cual es la gran mentira nacional porque lo que en
realidad nos pasa es que tenemos otras prioridades. No es un problema de tiempo
real. Si yo le dedico una hora de mi vida, todos los días a ver las noticias,
le estoy quitando a voluntad una hora de mi vida a los que amo y eso es un tema
de prioridades y no de tiempo real.
Por lo tanto la excusa del tiempo dejémosla afuera, y
revisemos cuantas veces durante este año hemos dicho, me gustaría tal o cual
cosa, quejándonos de no hacer lo que al parecer verdaderamente queremos. Porqué
no revisamos si verdaderamente nos importan tanto, porque si es así entonces
debiéramos hacerlas y si no dejar de quejarnos, lo cual aporta a que no podamos
disfrutar como debiéramos de lo cotidiano.
Estamos a mitad de año, debiéramos poder disfrutar y sobre
todo trabajar por cumplir aquellos sueños que aparecieron al inicio de este y
que cuando celebramos el año nuevo surgieron como nobles ideales.
El cansancio que podemos sentir debemos agradecerlo como
fuente de nuestra entrega infinita a la humanidad y como parte de lo que
vinimos a hacer a esta vida pero también debemos tener claro que las
capacidades que tenemos las tenemos que usar para cumplir nuestros sueños
porque no se nos puede olvidar que vinimos a esta tierra a ser felices y que
esto es una decisión y que por lo tanto depende de cómo tomemos lo que nos pasa
y no tanto de las cosas objetivas que nos ocurren.
Aprovechemos Junio para hacer el ejercicio de detener el
tiempo y evaluar cómo vamos y que nos falta por trabajar para que cuando llegue
Diciembre, tengamos la sensación y la certeza que hemos crecido y que somos
mejores personas que al inicio de este ciclo.
¡Buena suerte!
Cuánto vale una hora de tu tiempo? Por el Dr. Camilo Cruz
No sólo hay que ganar lo suficiente para subsistir, sino lo
necesario para lograr nuestras metas y los sueños que seguramente ya hemos
encontrado. Con este objetivo en mente, al determinar las entradas que deseamos
obtener, debemos fijarnos una cifra que exija un mayor esfuerzo de nuestra
parte; una cifra que demande el uso de nuestro verdadero potencial. Pero ¿cómo
identificar esta cifra?
1. Piensa en las entradas que generas en tu año más
productivo e increméntalas en un 50%.
2. Determinar qué cantidad o volumen de ventas tendrás que
hacer, de tu respectivo producto o servicio, para ganar dicha cantidad.
Entonces, este volumen total de ventas se convierte en una de tus metas para
los próximos doce meses.
3. Toma esta meta y divídela en pasos más pequeños:
Determina cuál deberá ser tu meta de ganancias mensuales.
Si tomas las entradas anuales que deseas percibir y el
volumen de ventas que deberás generar para poder conseguirlo y lo divides entre
el número de meses y semanas que trabajas durante el año, podrás determinar
cuáles deben ser tus metas financieras mensuales y semanales.
Después deberás determinar objetivos específicos a plazos
aún más cortos. Esto equivale a determinar tus ingresos y volumen de ventas.
A partir del momento en que hayas realizado estos cálculos,
mientras estés en tu trabajo rehusa hacer cualquier actividad que no te pague
quince dólares por hora. Identifica, en tu trabajo o en tu negocio, aquellas
acciones que afectan tu productividad y que si las ejecutas debidamente, podrán
aumentar tus entradas.
Cuando estés en tu trabajo, pregúntate si la actividad que
estás realizando, o estás a punto de realizar, forma parte del 20% que
producirá el 80% de tu éxito. El sólo hecho de saber cuánto vale una hora de tu
tiempo, basado en las metas financieras que deseas alcanzar, te permite
valorarlo mejor y te ayuda a tomar decisiones mucho más acertadas en cuanto a
cómo invertirlo.
Lo único con lo que verdaderamente cuentas para ofrecer es
tu tiempo, así que utilízalo sabiamente.
Dr. Camilo Cruz.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Inspiración en Femenino
PRIMER ENCUENTRO ONLINE DE MUJERES DE
ÉXITO EN INTERNET
Del 2 al 4 de diciembre se reuniran de a
través de internet 12 mujeres emprendedoras, profesionales y empresarias para contar
como lo hicieron
Los
próximos 2, 3 y 4 de diciembre se celebrará el primer encuentro online de
mujeres de éxito para emprendedoras, profesionales y empresarias que lleva por
nombre "Inspiración en Femenino".
El
objetivo de este encuentro es el de mostrar la experiencia de unas mujeres
emprendedoras de éxito que ya han conseguido montar su negocio y que están
viviendo de ello. La característica que las diferencia es que tienen una fuerte
presencia en internet, y en buena parte o totalmente, su negocio es online.
El
evento está organizado por Ester Vega, coach y mentora de marketingparaemprendedoras.com.
El encuentro constará de una serie de entrevistas que ha realizado Ester a estas
mujeres y que se podrán escuchar consecutivamente a lo largo de los tres días
que dura el evento.
Según
explica la organizadora "las mujeres emprendedoras estamos avanzado en el
mundo de los negocios online a pasos de gigante, pero debido a nuestras
creencias, a nuestros miedos o a la falta de apoyo, en ocasiones nos sentimos
perdidas y solas ante un mundo nuevo para nosotras". Por eso, el evento
pretende "aportar luz con el brillo de la experiencia de otras mujeres que
ya lo han conseguido y que ya están viviendo su sueño" y para que así
"puedan crear el 2015 que realmente desean".
Se
han reunido a 11 profesionales, algunas de ellas coaches, mentoras, líderes, y
que hoy en día ya están inspirando a otras mujeres, aportando sus conocimientos
para ayudarles a emprender, a crecer y generar nuevas oportunidades en sus
vidas, y otras que están en el camino hacía el éxito.
Las
11 participantes del encuentro son: la ilustradora Mónica Custodio, la psicóloga
Montserrat Benavides, la coach Victoria Martínez, la empresaria Lola García, la
coach Bettina Langerfeldt, la coach Mónica Salazar, la consultora Diana
Fontanez, la coach Marta Morón, la mentora Carmen Paz, la coach Cristina de
Arozamena y la periodista Guadalupe Mejorado.
Del
2 al 4 de diciembre estas mujeres contarán sus experiencias, sus miedos, sus
aprendizajes y las claves de su éxito. Además, todas han preparado un regalo para
ayudar a las mujeres que participen a dar un paso más en su negocio y en su
vida que se entregarán junto a las entrevistas.
Para
inscribirse a este evento se puede hacer a través de la página web http://www.inspiracionenfemenino.com o
contactar a través del grupo de facebook https://www.facebook.com/inspiracionenfemenino
Contacto:
Ester Vega 620 435
119
Audio de Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 25 de Noviembre de 2014
Para escuchar el programa haga click en el siguiente link:
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray25112014.wma
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray25112014.wma
martes, 25 de noviembre de 2014
Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 25 de Noviembre de 2014
En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar
Recordaremos:
20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional
20 de noviembre Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad
22 de Noviembre Día de la Flor Nacional "El Ceibo"
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer
Entrevista a la
Astróloga Mimy Cirocco Charlaremos sobre su libro “Quien con quien”
¿Cuánto vale una hora
de tu tiempo? Por el Dr. Camilo Cruz
Comentaremos el
artículo de Pilar Sordo Mitad del Año, y lo adaptaremos al penúltimo mes del
año
Emitiremos el audio Negocio y ética van de la mano, Lic.
Cristobal Colón
Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25
de noviembre.
1 La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó
la República Dominicana, con el apoyo de 80 países de la historia
En República Dominicana se registró el asesinato de las tres
hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes
del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro
Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de
noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres,
recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se
definió la "violencia contra la mujer" como:
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como
resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas,
la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la
vida pública o en la vida privada.
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
· La violencia
contra la mujer es una violación de los derechos humanos
· La violencia
contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes
como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
· La violencia
contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la
erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
· La violencia
contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y
esencial
· La violencia
contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres
sufren violencia en su vida.
Pinta tu mundo de naranja durante 16 días para acabar con la
violencia de género
La campaña del Secretario General El Secretario General Ban
Ki-moon
ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres ha
proclamado el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día
se nos invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamamiento
a erradicar la violencia contra la mujer sin reservas, equívocos o demora.
Este año la campaña ÚNETE extiende ese Día Naranja a 16 días
de activismo contra la violencia basada en el género, desde el 25 de noviembre
en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas
sábado, 22 de noviembre de 2014
22 de Noviembre Día de la Flor Nacional "El Ceibo"
La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré,
fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la
Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de
América, especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también
es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río
de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y
zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy
alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y
de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman
al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca
amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso
reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.
jueves, 20 de noviembre de 2014
20 de noviembre Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad
OMS asegura que la obesidad ya es epidemia a nivel mundial
Un informe de la Organización Mundial de la Salud concluyó
que la obesidad alcanzó proporciones epidémicas a nivel mundial. La OMS estimó
que cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa de esa
enfermedad.
La investigación descartó la antigua teoría que aseguraba
que la obesidad era un problema exclusivo de países de altos ingresos y agregó
que actualmente también acosa a naciones pobres o en vías de desarrollo.
Los especialistas describieron la obesidad como una
"acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la
salud". La misma se mide según el índice de masa corporal (IMC) –peso en
kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2). La OMS define
el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual
o superior a 30.
El informe agregó que actualmente mil millones de adultos
tienen sobrepeso y estimaron que, si no se actúa seriamente, la cifra superará
los 1.500 millones en 2015.
Respecto a los niños, agregaron que hay más de 42 millones
de menores de cinco años con sobrepeso. La OMS destacó que la obesidad infantil
es uno de los problemas más graves del siglo XXI en cuanto a salud pública.
Estos chicos tienen mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades
cardiovasculares a edades más tempranas. Estas afecciones pueden derivar en
muerte prematura y discapacidad.
La Organización Mundial de la Salud destacó que la obesidad
es producto del desequilibrio entre calorías ingeridas y calorías gastadas. La
ausencia de actividad física genera también un desequilibrio energético que
desemboca en el aumento de peso.
En cuanto a la responsabilidad para combatir la obesidad,
destacaron que el apoyo de la comunidad y del entorno personal son
fundamentales. Aseguraron que la voluntad personal no alcanza en la lucha
contra el sobrepeso. En el caso de los niños, este punto es fundamental, ya que
sus elecciones dependen en gran parte de su entorno y de los adultos
responsables.
En el marco de los consejos a seguir, las dietas saludables
y la actividad física tuvieron un papel central. Sugirieron reducir la ingesta
de grasas y mantener una rutina de ejercicios de al menos 30 minutos diarios.
La OMS destacó que el Plan de Acción de la Estrategia
Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles
constituye una hoja de ruta para el establecimiento y fortalecimiento de
iniciativas de vigilancia, prevención y tratamiento de las enfermedades no
transmisibles, entre ellas la obesidad.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Fue instituido como feriado nacional con el objetivo de
reivindicar una de las epopeyas argentinas más importante y olvidada de la
historia: el Combate de la Vuelta de Obligado.
El Combate de la “Vuelta de Obligado” ocurrió en 1845,
cuando Gran Bretaña y Francia, las dos potencias económicas, políticas y
bélicas más grandes de la época, se unieron para atacar a la Argentina, que se
encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
El objetivo de la invasión fue de índole económica y política: la expansión de
sus mercados y la independencia de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy
Misiones para formar un nuevo país, la “República de la Mesopotamia”, que
empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional
de navegación libre. Los ingleses y franceses creyeron que con la exhibición de
sus imponentes naves alcanzaría para asustar a los argentinos, pero, no fue
así: Rosas decidió hacerles frente encargándole al general Lucio N. Mansilla
conducir la defensa, junto a más de un millar de argentinos.
Fue entonces que, en el recodo más delgado de nuestro ancho
Paraná las valientes tropas encadenaron el río para defender nuestro
territorio. Dieron batalla un 20 de noviembre de 1845, en lucha desigual con los
poderes más fuertes de la Tierra. La estrategia fijada por Rosas y Mansilla
tuvo éxito y las grandes potencias de la época finalmente se vieron obligadas a
capitular aceptando las condiciones impuestas por la Argentina. Gracias a la
epopeya las provincias litorales continuaron siendo parte de nuestro territorio
y el Paraná es hasta hoy un río interior argentino.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Audio de Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 18 de Noviembre de 2014
Para escuchar el programa haga click en el siguiente link:
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray18112014.wma
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray18112014.wma
Herido barrio. Primera parte
martes, 18 de noviembre de 2014
Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 18 de Noviembre de 2014
En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar
Recordaremos:
16 de noviembre: Día Internacional para la Tolerancia
18 de noviembre: Día Mundial de la EPOC
22 de noviembre día de la música santa Cecilia y la
MUSICOTERAPIA
Día de Acción de Gracias
Cómo Crear Redes Neuronales para una Vida de Logro y
Felicidad
“5 Pasos Que Puedes Usar para Crear Redes Neuronales de
Felicidad”
LIDERAZGO, PUEDES SER UN GRAN LIDER
Negocio y ética van de la mano, Lic. Cristobal Colón
Comentarios y reflexiones
sobre el libro” La Paradoja” de
James Hunter, por Juveamerik Castillo
Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar
jueves, 13 de noviembre de 2014
Carmina Burana en la Usina del Arte
Versión a dos pianos y percusión orquestal
Jueves 13 de Noviembre. 20.30 h
Entrada gratuita
Programa
Carmina Burana Carl Orff Cantata Escénica para Coro, Coro Piccolo y Solistas Adaptación de W. Killmayer (1956) a doble piano y percusión orquestal Fortuna Imperatrix Mundi
1. O Fortuna (coro)
2. Fortune plango vulnera (coro)
I. Primo vere
3. Veris leta facies (coro piccolo)
4. Omnia sol temperat (barítono)
5. Ecce gratum (coro) Uf dem anger
6. Tanz (danza instrumental)
7. Floret silva nobilis (coro y coro piccolo)
8. Chramer, gip die varwe mir (c. piccolo)
9. Reie (ronda instrumental) Swaz hie gat umbe (coro) Chume, chum geselle min (coro) Swaz hie gat umbe (coro)
10. Were diu werlt alle min (coro)
II. In Taberna
11. Estuans interius (barítono)
12. Olim lacus colueram (tenor y c. masc.)
13. Ego sum abbas (barítono y coro masc.)
14. In taberna quando sumus (c. masc.)
III. Cour d’amours
15. Amor volat undique (soprano y niños)
16. Dies, nox et omnia (barítiono)
17. Stetit puella (soprano)
18. Circa mea pectora (barítono y coro)
19. Si puer cum puellula (barítono y coro piccolo masculino)
20. Veni, veni, venias (doble coro)
21. In trutina (soprano)
22. Tempus est iocundum (coro, coro de niños y solistas)
23. Dulcissime (soprano) Blanziflor et Helena
24. Ave formosissima (coro) Fortuna Imperatrix Mundi
Coro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Mónica Maffía
Régie
Andrés Aciar
Director Musical

Centro cultural multidisciplinario- GCABA
Caffarena 1, esq Av. Pedro de Mendoza, La Boca
info@usinadelarte.org
Emprende con tu curso en línea
¿Qué te parecería conocer una de las estrategias más poderosas para exportar tu conocimiento y experiencia con el mundo sin moverte de tu casa o desde el país que elijas?
Es posible, yo lo hago y te mostraré junto a un equipo de expertos en la producción de contenido audio visual como tú también lo puedes hacer en el taller intensivo:
Emprende con tu curso en línea ¡Ya está abierto al público!
Aprende a destacarte en esta lucrativa industria que genera sobre 4,000 millones anuales
Inscripción: https://www.udemy.com/emprende-con-tu-curso-en-linea/?couponCode=Intro65
Es posible, yo lo hago y te mostraré junto a un equipo de expertos en la producción de contenido audio visual como tú también lo puedes hacer en el taller intensivo:
Emprende con tu curso en línea ¡Ya está abierto al público!
Aprende a destacarte en esta lucrativa industria que genera sobre 4,000 millones anuales
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Audio de Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 11 de Noviembre de 2014
Para escuchar el programa haga click en el siguiente link:
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray11112014.wma
http://arinfoaudios.homeip.net/mujeresatray11112014.wma
martes, 11 de noviembre de 2014
Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 11 de Noviembre de 2014
En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar
Recordaremos:
8 de Noviembre Día Mundial del Urbanismo
9 de noviembre Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
10 de noviembre Día
de la Tradición
11 de noviembre: día Internacional de la Paz
14 de noviembre Día
Mundial de la Diabetes
Compartiremos TIPS DE PREVENCION
Compartiremos un muy interesante artículo
Liderazgo, conocimiento y elección por Peter Drucker
Coaching: Cómo abrir
tu mente para crear nuevas posibilidades
Por Ana Cecilia Vera
Y el AUDIO: 5 Técnicas
para hablar en público, http://cursodeoratoriaonline.com/
Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por
www.arinfo.com.ar
domingo, 9 de noviembre de 2014
TE INVITAMOS A EGOLUZSIÓN - EGO Eliminando Grandes Obstáculos
TE INVITAMOS A EGOLUZSIÓN
E G O Eliminando Grandes Obstáculos
Taller PRESENCIAL y ONLINE
Trabajando sobre el Ego para eliminar los bloqueos que no nos permiten ser nuestra mejor versión.
1. ¿Qué es el EGO?
2. ¿Cómo surge y se desarrolla?
3. ¿Es necesario?
4. Tipos de EGO
5. ¿Cómo detectarlo?
6. ¿Cómo afecta nuestra vida cotidiana?
7. ¿Cómo administrarlo?
8. Ejercicios prácticos para detectarlo y administrarlo
2. ¿Cómo surge y se desarrolla?
3. ¿Es necesario?
4. Tipos de EGO
5. ¿Cómo detectarlo?
6. ¿Cómo afecta nuestra vida cotidiana?
7. ¿Cómo administrarlo?
8. Ejercicios prácticos para detectarlo y administrarlo
Facilita: Claudia Gonzalez De Vicenzo
Sábado 22 de noviembre de 2014 de 14 hs a 18 hs.
Lugar:
* Presencial
Buenos Aires Argentina - Salón Antártica. Mantra FM.
Echeverria 1442 Entrepiso Oficina 46
Belgrano - Buenos Aires - Argentina
Ubicación:
A 2 cuadras de la estación Belgrano C. del ferrocarril Mitre. FFCC Mitre (Ramal Retiro-Tigre)
A 1 cuadra de la Avenida Libertador, 2 cuadras de La Pampa, 5 cuadras de Av. Monroe, 8 de Figueroa Alcorta y 9 de Av. Cabildo.
A 1 cuadra de la Avenida Libertador, 2 cuadras de La Pampa, 5 cuadras de Av. Monroe, 8 de Figueroa Alcorta y 9 de Av. Cabildo.
* OnLine enviamos link para acceso desde cualquier lugar del mundo en el horario del presencial.
En el Online contarán con chat para realizar las preguntas que consideren necesarias durante el desarrollo del taller presencial.
En el Online contarán con chat para realizar las preguntas que consideren necesarias durante el desarrollo del taller presencial.
Costos:
En Argentina: $ 350 (presencial u online)
En el Exterior: U$S 30
En Argentina: $ 350 (presencial u online)
En el Exterior: U$S 30
Puedes realizar tu pago:
* A través de depósito o transferencia bancaria:
Cuenta Corriente: 0799508028
C.B.U: 0167777100007995080282
Citibank
Claudia Gonzalez
Cuit: 27169737032
* En Efectivo día del taller: $350.-
* A través de Mercadopago $370.-
* A través de la registración en Eventioz $373,25
Datos de Contacto:
Presencial: Nadia Bretto nadiabretto@gmail.com Cel 1556348726
Online: Claudia Gonzalez De Vicenzo claudiagonzalezdevicen zo@gmail.com
Abrite a tu interior.
Soltate.
Se quien viniste a ser.
Transformá tu vida.
GRACIAS.
http://claudiagonzalezdevicenz
viernes, 7 de noviembre de 2014
ACTITUD POSITIVA Miguel Ángel Cornejo
Mi primera decisión del día de hoy es mi ACTITUD.
Alternativas:
Amargado
Mal Humor
Pesimista
Triste
Miedo
Alegre
Divertido
Optimista
Positivo
Seguro
Entusiasta
A Activo, por encima de las circunstancias.
C Conocimiento de mi mismo, autocontrol, ¼ de segundo mágico antes de reaccionar, atención conciente de mis emociones.
T Tenacidad, insistir, insistir, insistir hasta lograrlo.
I Interés genuino por los demás, atención concentrada.
T Trascendente, mi actitud afecta a todos los que me rodean.
U Única y singular es mi actitud, me hace diferente y trato a cada persona como única, singular e irrepetible.
D Demuestro con acciones mis valores, me divierto en cada tarea que realizo.
Hoy es el mejor día de mi vida.
Hoy triunfo en todo lo que realizo.
Hoy mi actitud me hace diferente.
Hoy hago de este día una aventura fascinante.
Hoy soy una estrella sirviendo a los demás.
Hoy mis sueños los convierto en realidad.
Miguel Ángel Cornejo
4 de noviembre Día de la UNESCO
se celebra todos los años el Día de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se trata de un día
en el que se pone de manifiesto todos y cada uno de los logros conseguidos por
esta organización.
Origen
La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones
Unidas fundada el 16 de noviembre de 1954 y cuya constitución fue firmada el 4
de noviembre de 1946, fecha que cada año se viene recordando y celebrando en
todos los lugares del mundo. La creación de esta organización tuvo su origen en
la Segunda Guerra Mundial cuya principal finalidad era la de restablecer los
sistemas educativos que tanto habían sufrido tras este periodo y devolver a las
gentes una mejora y calidad de vida nada más terminar la guerra.
¿Qué significa UNESCO?
Las siglas UNESCO son las iniciales de: Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Objetivo
La UNESCO fue fundada con el principal objetivo de
contribuir a la paz mundial y al desarrollo de todos los pueblos sobre todo de
aquello que tienen menos medios y en los cuales es más difícil hacer llegar la
educación, cultura y enseñanzas.
Busca el desarrollo y progreso de los pueblos sin perder la
esencia e identidad personal de cada uno de ellos. Son la voz de aquellas zonas
más deprimidas y necesitadas de la tierra para hacer llegarle s un mensaje de
paz y solidaridad de todas las demás naciones. Uno de sus grandes objetivos es
la alfabetización de la población a nivel mundial y que ningún niño se
encuentre impedido de recibir una formación esencial y necesaria para su
crecimiento y desarrollo.
Dentro del los temas y asuntos dentro del programa de la UNESCO
se encuentran:
Educación.
Ciencias exactas y naturales.
Ciencias sociales y humanas.
Cultura.
Comunicación e información.
Estados miembros
La organización está formada por un total de 195 miembros y
8 miembros asociados. Cada uno de estos Estados tienen Delegaciones Permanentes
en la UNESCO, además de las Comisiones Nacionales para la UNESCO. El compromiso
de cada uno de ellos es de unión y cooperación entre los pueblos.
El orden cronológico de entrada en la UNESCO de algunos
países fue:
España: 30 de octubre de 1953.
Italia: 27 de enero de 1948.
Francia: 4 de enero de 1946.
Alemania: 11 de julio de 1951.
México: 4 de noviembre de 1946.
Argentina: 15 de septiembre de 1948.
Información nutricional sobre el Omega 3
Las grasas omega-3 de origen animal como el aceite de krill,
son esenciales para una salud óptima, e importantes principalmente para la
salud del cerebro. Incluso ofrece esperanza para curar y restaurar la función
cerebral después de una lesión traumática cerebral
La baja concentración de EPA y DHA ha demostrado causar un
aumento en el riesgo de muerte de todas las causas y acelerar el declive
cognitivo
Una reciente investigación sugieres que el aceite de pescado
podría ayudar a ralentizar la atrofia relacionada con la edad
Las mujeres mayores con los niveles más altos de ácidos
grasos de omega-3 mantuvieron en buen estado su cerebro a medida que envejecían
en comparación con las mujeres con niveles menores, lo cual podría indicar que
ellas podrían mantener mejor funcionalidad cerebral por uno o dos años más
Investigaciones previas también han confirmado el efecto
benéfico de las grasas de omega-3 en la función cerebral en los jóvenes,
concluyendo que el consumo de DHA es un modulador robusto de la actividad cortica
funcional
Por el Dr. Mercola
El aceite de pescado rico en Omega-3 es uno de los
nutrientes más investigados en el mercado. Sus beneficios para la salud de
amplio alcance han sido probados en repetidas ocasiones y las grasas omega-3 de
origen animal son uno de los pocos suplementos que recomiendo con el fin de que
todas las personas mejoren su salud en general.
Es particularmente crítico para su salud cerebral, y como lo
muestra el artículo destacado y mi entrevista con JJ Virgin, incluso puede ayudar
a sanar y restaurar la función cerebral después de una lesión por traumatismo
cerebral. Investigaciones recientes también sugieren que el aceite de pescado
puede ayudar a retrasar la atrofia cerebral relacionada con la edad.
Según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC), alrededor de 1.7 millones de lesiones traumáticas en el
cerebro se presentan anualmente en los Estados Unido., por lo que la
posibilidad de utilizar el aceite de pescado es muy emocionante. Es barato, y aunque
actúa como un diluyente de la sangre, lo que podría ser contraindicado en
algunos casos, prácticamente todos sus efectos secundarios son benéficos.
Según el Dr. Barry Sears, experto principal sobre las grasas
omega-3, actualmente hay siete casos en la literatura médica que describen el
uso del aceite de pescado para la lesión por traumatismo cerebral—teniendo
éxito en cada uno de ellos.
Un Joven de 16 Años de Edad Desafía la Muerte Después de Ser
Tratado con Aceite de Pescado
El artículo destacado por CNN, describe la tragedia y el
triunfo de Grant Virgin de 16 años de edad que sufrió una amplia gama de
lesiones por un accidente automovilístico causado por un conductor fugitivo.
Sus lesiones incluyen fracturas de cráneo, fracturas de la columna, y sangrado
a través de su cerebro. Los médicos no les dieron a sus padres ninguna
esperanza de recuperación. En lugar de quedarse con las manos cruzadas, sus padres
se indignaron.
"’Es decir, ¿cómo te atreves a no luchar por la vida de
mi hijo?’ 'Dijo JJ Virgin.
‘Realmente nos hizo que nos pusiéramos muy agresivos y
asertivos para salvar la vida de nuestro hijo, porque ellos no iban a
hacerlo...nos dijeron que ya no había nada que hacer,’” dijo su madre a CNN.1
A partir de ese momento en adelante - una y otra vez – iban
en contra de todas las órdenes del médico. Eso incluía intentar terapias raras
no probadas - cualquier cosa que pudiera ayudar a Grant. Una en particular
involucro darle altas dosis de ácidos grasos de omega-3 (encontrado en el
aceite de pescado). El aceite de pescado es lo que piensa la familia Virgin, -
lo que finalmente y dramáticamente - alteró su curso de vida, y sano su
cerebro.
La familia Virgin se enteró del aceite de pescado por amigos
que habían leído un informe anterior en CNN sobre el aceite de pescado que se
utiliza en los casos de trauma cerebral severo. La madre de Grant, JJ Virgin,
rastreó al Dr. Barry Sears, quien en el 2006 fue consultado sobre el caso de
Randal McCloy--un minero que había sufrido lesiones cerebrales por monóxido de
carbono.
En ese caso, que fue la primera vez que el aceite de pescado
entró en la literatura médica como tratamiento para el trauma cerebral, fue el
neurocirujano McCloy quien solicitó la experiencia del Dr. Sears en un último
esfuerzo para rescatar a su paciente. Como se reportó en el artículo destacado:
“No hay una solución conocida, no hay ningún medicamento
conocido, no hay nada que realmente podamos ofrecer a este tipo de
pacientes," dijo Bailes, co-director del Instituto Neurológico NorthShore
en Evanston, Illinois, durante una entrevista anterior...
La teoría detrás del aceite de pescado como una intervención
terapéutica para la lesión traumática cerebral es a la vez simple y compleja.
En pocas palabras él dijo, la pared celular del cerebro esta, en parte,
compuesta de ácidos grasos omega-3.
“¿Si una pared de ladrillos es dañada, no es lógico usar
ladrillos para repararla?” Dice el Dr. Michael Lewis, fundador del Brain Health
Education and Research Institute (Instituto de Educación e investigaciones
sobre la Salud Cerebral). 'Al suplementar con (ácidos grasos omega-3) en dosis
considerables, proporciona la base para que el cerebro se repare por sí mismo.”
El Aceite de Pescado Es un Potente Anti-Inflamatorio
Las grasas omega-3, que ayudan a combatir la inflamación en
todo el cuerpo, también ayudan a calmar la inflamación en su cerebro. Después
de una lesión traumática, la inflamación cerebral que se produce, puede
continuar durante largos períodos de tiempo a menos que, como afirma el Dr.
Sears, "haya una segunda respuesta que lo apague."
El aceite de pescado, parece hacer precisamente eso, cuando
se administra en dosis suficientemente altas. Después de pasar nueve semanas en
cuidados intensivos, Grant fue trasladado a un hospital de rehabilitación,
donde comenzó a recibir 20 gramos de aceite de pescado al día. (Sus padres
reportaron haberle dado a escondidas el aceite de pescado, mientras él todavía
se encontraba en cuidados intensivos, pero no en esas dosis altas). Dos días
después, Grant le llamo a su mamá por teléfono tarde en la noche.
"Cuarenta y ocho horas después de recibir el aceite de
pescado en dosis altas, Grant Virgin le pidió a la enfermera un teléfono
celular para llamar a su mamá, y procedió a tener una conversación con ella.
'Increible', dijo ella. 'Increible.'
Teniendo en cuenta que eran sólo dos meses después de que se
les había dicho a los padres de Grant Virgin que no había nada que
hacer,escribe CNN.
Hoy, 16 meses después del accidente, Grant sigue avanzando.
Según la familia Virgin, nada de esto sería posible si hubieran aceptado
ciegamente lo que la medicina convencional les ofrecía--que era básicamente
nada... excepto esperar a que su hijo muriera. La recuperación de Grant ha
hecho que los Dres. Sears y Bailes estudien más atentamente los beneficios de
las grasas omega-3 en el trauma cerebral. De acuerdo con CNN, el Dr. Bailes
recibe financiación para la investigación por parte de los fabricantes de
aceite de pescado. Según ha informado la CNN:
"Ellos están en la cúspide de iniciar un estudio más
amplio para saber si las grasas de omega-3 pueden ser una intervención útil
para algunas personas después de una lesión traumática cerebral. La familia
Virgin, en base a su propia experiencia dramática, está segura de que las
grasas omega-3 también proporcionaran los mismos beneficios a otras personas
como lo hizo con su hijo. 'OK, y ¿si no hacen nada?' dijo John Virgen.
'Ciertamente tampoco causaran daño, pero ¿Qué tal si recibe estos mismos
resultados?'
Un estudio publicado en el 2011 en la revista Military
Medicine2 también mostró los efectos neuroprotectores del aceite de pescado,
concluyendo que: "Teniendo en cuenta el perfil de seguridad,
disponibilidad y asequibilidad de los n-3 FA [ácidos grasos de omega-3],
reconocidas generalmente como cantidades seguras de ácido eicosapentaenoico y
ácido docosahexaenoico (hasta 3,000 mg al día) se debe considerarse para el
atleta y soldado, no sólo por sus beneficios para la salud en general, pero
específicamente para todos aquellos en situación de riesgo o alta exposición a
los impactos del cerebro.” A Grant se le dieron de dos a cinco gramos de aceite
de pescado por día, lo que equivale a alrededor de 3 gramos (3000 mg), por lo
que esta investigación es particularmente aplicable.
Las Grasas de Omega-3 Ayudan a Proteger el Cerebro de las
Personas Adultas
En noticias relacionadas,3 un estudio recientemente
publicado en la revista Neurology4 informa que "las mujeres mayores con
los niveles más altos de ácidos grasos de omega-3, encontradas en el aceite de
pescado, tenían una mejor conservación de su cerebro a medida que envejecían en
comparación con aquellos con los niveles más bajos, lo cual podría indicar que
ellas podrían mantener mejor funcionalidad cerebral por uno o dos años más.
Los investigadores evaluaron los niveles de las grasas
omega-3 en los glóbulos rojos de la sangre de más de 1,100 participantes en el
Estudio de la Memoria del programa Iniciativa de Salud en las Mujeres. La edad
promedio de las participantes fue 70 años. Ocho años más tarde, sus volúmenes
cerebrales se midieron utilizando una resonancia magnética. Las mujeres cuyos
niveles de ácidos grasos de omega-3 fueron los más altos--7.5 por ciento—al
principio del estudio, el volumen del cerebro fue de 0.7 por ciento más grande,
ocho años después. Su hipocampo, que juega un papel importante en la formación
de la memoria, también engrandeció 2.7 por ciento más.
Los investigadores resumieron sus conclusiones afirmando que
"no encontramos una asociación entre los niveles de RBC DHA + EPA y el
deterioro cognitivo relacionado con la edad en un cohorte de mujeres, mayores
sin demencia”. Sin embargo, sus hallazgos sugieren que las grasas de omega-3
pueden ser útiles para retrasar la atrofia cerebral relacionada con la edad. La
reducción del cerebro tiende a acelerarse en las personas con la enfermedad de
Alzheimer, haciendo la conservación de su cerebro una faceta clave en la
prevención de Alzheimer. Según Bloomberg:5
"...Se necesitan más estudios para ver lo que eso
significa para la memoria, dijo James Pottala, autor principal del estudio.
‘Las grasas omega-3 son bloques de construcción para las membranas celulares
del cerebro,’ dijo Pottala... Si al obtener ciertos niveles de grasas omega 3
pudieran prevenir o retrasar la demencia, eso tendría enormes beneficios de
salud mental, especialmente porque los niveles pueden elevarse de forma segura
y económica a través de la alimentación y la suplementación."
El profesor Pottala también indicó que estudios previos han
demostrado que el consumo de pescado sin freír dos veces a la semana y que
toman suplementos de aceite de pescado, pueden aumentar su nivel de glóbulos
rojos de EPA y DHA en un 7.5 por ciento—el mismo nivel que tenían en el estudio
las mujeres con los niveles más altos de grasas de omega-3.
Cómo las Grasas Omega-3 Afectan el Funcionamiento Cerebral
La investigación anterior6 también ha confirmado el efecto
beneficioso de las grasa omega-3 en la función cerebral de los jóvenes,
concluyendo que el consumo de DHA es un "modulador robusto de la actividad
cortica funcional". Otra grasa de omega-3 de cadena más corta, ALA (ácido
alfa-linolénico), también ha demostrado ser importante para el desarrollo
normal del cerebro de los niños hasta la edad de 18 años.
El estudio incluyó a 33 niños sanos entre las edades de ocho
y 10, que fueron asignados al azar para recibir una dosis diaria de 400 mg de
DHA, 1,200 mg de DHA, o un placebo, durante dos meses. Luego midieron los
patrones de activación cerebral de los jóvenes utilizando imágenes de
resonancia magnética funcional (fMRI), mientras que los chicos jugaban
videojuegos.
En el grupo que recibió la dosis diaria más alta, los
niveles de DHA en la membrana de los glóbulos rojos (eritrocitos) aumentaron en
un sorprendente 70 por ciento. El grupo con la dosis más baja registró un
aumento del 47 por ciento, mientras que el grupo de placebo obtuvo una
reducción del 11 por ciento en los niveles de DHA, mientras desempeñaban este
tipo de tarea de atención sostenida.
Los datos de la fMRI indican que hubo aumentos
significativos en la activación en la parte de la corteza dorsolateral
prefrontal del cerebro en los grupos que recibieron suplementos de DHA. Esta es
un área del cerebro relacionada con la memoria de trabajo. También notó cambios
en otras partes del cerebro, incluyendo en la corteza occipital (el centro de
procesamiento visual) y la corteza cerebelosa (que desempeña un papel en el
control del motor). Esto es lo que los investigadores notaron:
"Estos hallazgos sugieren que este paradigma de escaneo
de imágenes podría ser útil para esclarecer los mecanismos neurobiológicos que
son las causas de la actividad cortical en los trastornos psiquiátricos
asociados con las deficiencias de DHA, incluyendo ADHD y la depresión
mayor."
Le recomiendo encarecidamente evitar el salmón de
piscifactoría, ya que contienen sólo la mitad de los niveles de omega-3 del
salmón salvaje. El salmón de piscifactoría también puede contener una variedad
de contaminantes nocivos, incluyendo toxinas del medio ambiente, astaxantina
sintética y organismos transgénicos por la alimentación de granos que reciben.
Aunque mi recomendación favorita para una fuente de grasas
de omega-3 de alta calidad es el aceite de krill. Las grasas omega-3 en el
krill se unen a los fosfolípidos que aumentan su absorción, lo que significa
que necesita menos cantidad, y no le provoca eructos como muchos otros
productos de aceite de pescado. Además, contiene casi 50 veces más astaxantina,
un potente antioxidante, a diferencia del aceite de pescado. Esto evita que
grasas omega-3 altamente perecederas se oxiden antes de que pueda integrarlas
en el tejido celular. En pruebas de laboratorio, el aceite de krill se mantuvo
intacto después de estar expuesto a un flujo constante de oxígeno durante 190
horas. Eso comparado con el aceite de pescado, que se arranció después de sólo
una hora. Eso hace que el aceite de krill sea casi 200 veces más resistente al
daño oxidativo en comparación con el aceite de pescado.
Al comprar aceite de kril, asegúrese de leer la etiqueta y
comprobar la cantidad de astaxantina que contiene. Cuanto más, mejor, pero
cualquier cosa por encima de los 0.2 mg por gramo de aceite de krill lo
protegerá de la rancidez. Para obtener más información sobre los beneficios del
aceite de krill vs. el aceite de pescado, por favor vea mi entrevista con el
Dr. Rudi Moerck, un infiltrado de la industria de medicamentos y experto en
grasas omega-3.
Omega-3: Uno de los Suplementos Más Importantes que Puede
Tomar
Como regla general, yo no soy un fan de tomar muchos
suplementos. No por preocupación sobre su seguridad—los suplementos
alimentarios son algunos de los productos más seguros del mercado; son
increíblemente, 62,000 veces más seguros que los medicamentos recetados -y
siempre y cuando utilice un producto de alta calidad, puede ser muy eficaz para
ayudar a mejorar una amplia gama de dolencias arraigadas en las deficiencias
nutricionales. Dicho esto, creo firmemente que la salud óptima se deriva de una
nutrición óptima--que requiere alimentos enteros. No podrá engañar a su cuerpo
tomando bastantes suplementos sin dejar de comer comida chatarra.
Sin embargo, el aceite de krill, es una de mis excepciones
porque la mayoría de las personas en Estados Unidos son muy deficientes en
ácidos grasos de omega-3. De hecho, la deficiencia de omega-3 es probablemente
la sexta causa más grande de muerte en los Estados Unidos. Se ha demostrado que
las bajas concentraciones de EPA y DHA dan lugar a un mayor riesgo de muerte
por todas las causas y aceleran el deterioro cognitivo. También se ha
descubierto que las personas que sufren de depresión, tienen niveles más bajos
de ácidos grasos omega-3 en la sangre que las personas que no están deprimidas.
Para complicar las cosas aún más, la mayoría de las personas
consumen demasiadas grasas de omega-6 dañadas de los alimentos procesados. Y
desafortunadamente, la fuente de alimento ideal, peces, ha sido gravemente
comprometida por la contaminación, lo que hace aún más importante la suplementación
con grasas omega-3 de origen animal de alta calidad como el aceite de krill.
Las mujeres embarazadas tienen que poner atención especial a
este consejo, ya que la mayoría de las mujeres tienen mayores deficiencias de
esta grasa, y eso puede significar un problema para su hijo. Es importante
entender que su cuerpo no puede crear grasas de omega-3, así que el feto debe
obtener las grasas omega-3 de la alimentación de su mamá. Por lo tanto, el
consumo de alimentos y concentraciones de plasma de DHA de la madre, influyen
directamente en el estado de DHA del feto en desarrollo, lo que puede afectar
el desarrollo cerebral del niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)