martes, 6 de enero de 2015

Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 6 de Enero de 2015

En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar

Recordaremos:

1° de enero DIA MUNDIAL DE LA PAZ



6 DE ENERO "Día de Reyes"



6 DE ENERO BRUJA BEFANA EN ITALIA



6 DE ENERO DIA DEL ASTROLOGO



6 de enero Nacimiento de Juana de Arco



7 DE ENERO DIA DE LA SIMPATIA



8 de enero DIA DEL GAUCHITO GIL, en Argentina



10 de enero Día del Colectivero
El invento argentino que conquistó al mundo



Un nuevo año, un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de escribir un nuevo capítulo o una nueva historia - Audio de Javier Iriondo



Un nuevo tiempo - Frases de Napoleon Hill



Comentaremos un trabajo de Leo Alcalá: 20 Maneras para aumentar tu energía



Una experiencia personal respecto a una nueva mirada, de Pablo Buol, Coach Ontológico


Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar

Un nuevo año, un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de escribir un nuevo capítulo o una nueva historia



Sí, es 6 de enero, seis días ya han pasado que comenzó el 2015.

Ahora tienes un nuevo comienzo. Borrón y cuenta nueva. Y es el momento de hacer de este año tu mejor año.

No hay más excusas.

Hay una buena probabilidad de que estés escuchandoeste mensaje porque deseas crear más ingresos. Sin embargo, la idea es hacerlo de una manera en la que tengas el tiempo para disfrutar de esos ingresos que te esperan

Pero, ¿por dónde empezar?

Hay tantas opciones y tantas dudas a la vez.

Seguro que te haces muchas preguntas...

¿Qué tipo de producto puedes crear? ¿Cómo defino el precio? ¿Cómo lo vendo? ¿Cómo obtener más tráfico? ¿Cómo ganar dinero con él? ¿Cómo puedo destacarme entre la competencia?.

Hoy, quiero empezar con un concepto global GRANDE..

Lo primero que necesitas es tener algo en PANTALLA - en el frente de tu mercado, un gancho, un imán- para traer gente nueva a tu mundo.

No importa cual sea tu mundo.

Podría ser algo gratis (como un informe en PDF, un boletín… algo que emocione y motive a tu mercado)

O

Podría ser un producto pagado (algo irresistible que llame la atención).

Eso es vital para tu éxito de arranque.

No te preocupes por LO QUE SIGA - LA oferta siguiente, producto que vendes luego- no importa esto ahora. Y no te estreses más por lAS ventas que vienen, ni por los embudos de ventas, ni por las membresías.

Lo importante ahora es tu (tu oferta inicial), hacerla y ya. Punto.


Y hacer algo todos los días para promover dicha oferta a tus potenciales clientes. Cuando eso comienza a funcionar, empiezas a escalar y aquí es cuando los beneficios comienzan.

Trabaja para desarrollar una nueva empresa, una nueva idea. Armar,  probar y ajustar  la oferta para el mercado durante 60 días. Y cuando logres que funcione bien, la comenzaras a escalar.

Sí, es así de simple - pero todo comienza con una oferta irresistible para el usuario.

Algo que la gente quiera. Algo que resuelva problemas.

Ahora, como dicen por allí a poner “horas asiento” de trabajo y hacer que suceda.

Te invito a poner un poco de esfuerzo inteligente, productivo, y verás como serás recompensado este año con esa vida que nunca has imaginado.

, ahora a estudiar un poco y a seguir desarrollando esta idea.


¡Vamos, A Poner Acción!

6 de enero Nacimiento de Juana de Arco

La heroína francesa y santa de la Iglesia católica fue sentenciada y quemada viva el 30 de mayo de 1431, hace 582 años, en la plaza del Mercado Viejo de Ruán, en Francia
Nació el 6 de enero de 1412 en Domrémy (hoy Domrémy-la-Pucelle), hija un campesino acomodado, Jaques d'Arc y de Isabelle.

La ortografía de su nombre no es segura, se puede encontrar en los documentos Darc, Tarc, Dare, Day, etc. La forma d'Arc (de Arco en español) aparecería un siglo y medio después de su muerte.




A los trece años dijo que había oído la llamada de Dios. Algún tiempo después, confesó haber visto a san Miguel y a las primeras mártires santa Catalina de Alejandría y santa Margarita, cuyas voces la acompañarían durante el resto de su vida. En los primeros meses de 1429, en el transcurso de la guerra de los Cien Años y cuando los ingleses estaban a punto de capturar Orleans, esas voces la exhortaron a ayudar al Delfín, más tarde el rey de Francia Carlos VII, quien todavía no había sido coronado debido a las luchas internas y a la pretensión inglesa al trono de Francia.

6 DE ENERO DIA DEL ASTROLOGO

LOS REYES MAGOS, PATRONOS DE LA ASTROLOGÍA



Para quien no lo sepa, hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos, se celebra también el día de la Astrología. Como todos sabéis, los Magos de Oriente, eran realmente sabios Astrólogos, que siguiendo sus cálculos astrológicos, sobre las profecías en diferentes corrientes de pensamiento, sobre el nacimiento del Mesías o el gran Avatar el cual iba a hacer presente en la Humanidad la Era de Piscis. Como bien sabemos, el símbolo que nos enseñó Jesús de Nazaret fué la representación de un pez (Piscis) y no la cruz que luego se impuso tras su muerte y resurrección cristica.


Es importante que todos los astrologos o simpatizantes y seguidores de la Astrología sepan que hay un "Día del Astrólogo", y ese dia (no encuentro un día más idóneo personalmente) es el  6 de Enero, día de los Reyes Magos.

Los Tres Magos de Oriente



Mucho se habla de los Tres Reyes Magos y poco se sabe. Lo cierto es que más allá de la historia, leyenda, mito y tradición, algunas personas celebramos el día 6 de enero, como la epifanía del "Día de Reyes".

La palabra epifanía, del griego, por su etimología significa manifestación; es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.

Según la tradición cristiana, niños y adultos, la noche del 5 de enero, dejamos los zapatos, zuecos, sandalias o zapatillas en el jardín, patio o en el balcón de nuestras casas, porque esperamos recibir un regalito para el 6 de enero, fecha en la cual se celebra el Día de los Reyes Magos, quienes llevaron sus regalos a Jésus al nacer.

Incluso, junto a los zapatos también le dejamos un recipiente con agua y pastito para los camellos que transportaban a los Tres Magos de Oriente que fueron a ver al niño Jesús, guiados por la estrella.
En La Biblia, el evangelio habla de los "Magos", en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular.
Los Reyes Magos, también conocidos como los Magos de Oriente, tal como son mencionados en La Biblia, en el Nuevo Testamento por San Mateo:
"La visita de los Magos. Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en días del Rey Herodes, vinieron de Oriente a Jerusalén unos magos". San Mateo 2, 1:2.

En el texto en griego, según la traducción, dice: "He aquí unos Magos desde Oriente se encontraban por Jerusalén".

Se sabe que los Magos de Oriente, llevaron como ofrenda al niño Jesús, y entregaron a sus padres, María y José: oro, incienso y mirra; pues esto se menciona en La Biblia:

"Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron tres presentes: oro, incienso y mirra". San Mateo 2, 11:12.

De ahí surge que fueron tres los magos de oriente, porque cada uno llevaba un presente para ofrendarle a Jesús.
En La Biblia, el evangelio habla de los "Magos", en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular.

ORO

El oro es uno de los metales preciosos más costosos y codiciados de la humanidad, símbolo de lo Supremo y lo sublime; en Oriente es muy especial a tal punto que, todo lo dorado y amarillo sólo era para uso imperial. El oro, tradicionalmente usado para acuñar monedas, joyas, objetos valiosos y las coronas de los reyes.

El oro ofrendado a Jesús, serviría a la Sagrada para costear la educación, viajes y gastos.

MIRRA

La mirra, sustancia rojiza resinosa aromática, muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros.
Se usaba también la mirra para embalsamar a los muertos.

La mirra se extrae de la planta, Commiphora myrrha, que es una especie de la familia Burseraceae, natural de Somalia y otras regiones de África; de su resina se obtiene la mirra.

María, madre de Jesús, uso la mirra que le había sido obsequiada por Baltasar, para untar el cuerpo de su hijo luego de ser crucificado.


INCIENSO

El incienso, del latín incensum, significa encender. En el pasado, los orientales lo usaban para adorar a deidades. Hoy en día, es usado comúnmente y también en varios rituales; en la iglesia católica, el incensario es el quemador de incienso usado para inciensar en las iglesias, para limpiar las energías, atraer a los ángeles y Seres de Luz, y para ahuyentar a los malos espíritus.
Relicario de los Tres Magos de Oriente

En la Catedral de la ciudad de Colonia, Alemania, Patrimonio de la UNESCO, existe un "Relicario de los Tres Reyes Magos"(en alemán Dreikönigsschrein).


Es un relicario que, se dice contiene los huesos de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios o los Tres Magos.

lunes, 5 de enero de 2015

Relajate en enero

Sandra Juarez
Centro de Trat.Estéticos Integrales
M.N:4528
4921-6406/ 3965-8692
15-6024-9584
Facebook: Tu espejo de Sandra Juarez

BRUJA BEFANA REGALA DULCES



En Italia, cada año durante la noche del 5 al 6 de enero, los niños esperan que laBruja Befana llene sus calcetines con dulces y sorpresas; eso sí, sólo para aquéllos que se portaron bien…
La llegada de la Befana, o la Epifaníacomo se la conoce, es una fiesta nacional italiana que nos remonta a una tradición muy antigua, cuyos orígenes nos llevan a la época de los Reyes Magos y su visita al Niño Jesús.
En todas partes de Italia, durante las celebraciones de la Epifanía se organizan diversos eventos, festivales (sagre), obras, conciertos y muestras. Además, el arribo de la Befana es una excelente oportunidad para algún viaje breve o escapada a lugares turísticos cercanos.
La Epifanía representa el cierre de los festejos natalicios que comenzaron en diciembre, el último día de vacaciones y la reapertura de las escuelas.
La Bruja Befana y su historia
Cuenta la leyenda que cuando los Reyes Magos llevaban los presentes para  Niño Jesús, se perdieron en el camino hacia Belén. Desorientados, pidieron ayuda a una anciana, la bruja Befana. Los Reyes le rogaron que los acompañe, pero Befana rechazó el ofrecimiento diciendo que tenía mucho trabajo en su casa.

Poco después la Bruja se arrepintió de su decisión y salió a buscarlos, pero nunca los halló. Decidió entonces entregarle un dulce a cualquier niño que se encontrara con la esperanza de que fuese el Niño Jesús.

Por eso cada 6 de enero la Bruja Befana visita las casas de los niños montada en su escoba, para llenar los calcetines con regalos y caramelos si han sido buenos, o con carbón si se han portado mal.

jueves, 1 de enero de 2015

1° de enero DIA MUNDIAL DE LA PAZ



MENSAJE DE SU SANTIDAD
PABLO VI
PARA LA CELEBRACIÓN
DEL «DIA DE LA PAZ»



Lunes 1 de enero de 1968

Nos dirigimos a todos los hombres de buena voluntad para exhortarlos a celebrar «El Día de la Paz» en todo el mundo, el primer día del año civil, 1 de enero de 1968. Sería nuestro deseo que después, cada año, esta celebración se repitiese como presagio y como promesa, al principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo, de que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura.


En su primer mensaje del año, el Papa Francisco pidió luchar contra las formas modernas de esclavitud
Durante el primer Ángelus de 2015 en la plaza de San Pedro, el pontífice abogó por la paz: "Muchos niños y personas inocentes sufren en el mundo".
El pontífice se hizo ya presente en las redes sociales antes incluso de comparecer en la basílica vaticana, puesto que envió un mensaje de Twitter en el que pidió la paz para "las personas inocentes" y "niños".
"Muchos niños y personas inocentes sufren en el mundo. Señor, concédenos tu paz", escribió el pontífice en su perfil de la red social, en la que tiene más de 17 millones de seguidores.


"La paz es posible y en la raíz de ella siempre está la oración", proclamó ante los miles de personas que se congregaron para escucharle en la plaza de San Pedro.

martes, 23 de diciembre de 2014

Mujeres Atrayendo Riqueza en la Radio - 23 de Diciembre de 2014

En el programa de hoy a las 15 hs ARG en Mujeres Atrayendo Riqueza por www.arinfo.com.ar

Recordaremos:

Tradiciones  y Rituales Navideños en Familia para que los practiques en casa



Centro Detector de Cancer, de Perú .Los Almuerzos y cenas programadas en el trabajo, familia y amistades por las fiestas navidad y fin de año, son sinónimo de celebración pero también de comidas abundantes que provocan un incremento de peso y algunos cambios perjudiciales en nuestra salud.




Planifiquemos 2015 y administremos mejor nuestro tiempo
Aprende a ordenar tu día con estos 10 tips que te ayudarán a ser un emprendedor más eficiente y productivo



Emilio Duró Coaching sobre felicidad




Mensaje del Papa Francisco para Navidad


Te esperamos todos los martes a las 15 hs ARG por www.arinfo.com.ar

sábado, 20 de diciembre de 2014

Día Internacional de la Solidaridad Humana

20 de diciembre

« Insto a las personas de todas las naciones, confesiones, culturas y tradiciones a que colaboren en esta causa común para cumplir la promesa hecha al comienzo del milenio y dejar un legado de paz, prosperidad y progreso sostenible para las generaciones futuras.»

Secretario General, Ban Ki-moon

La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su resolución 60/209 Documento PDF, de fecha 22 de diciembre de 2005.

Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad, en su resolución 57/265


La solidaridad humana




Multiracial Hands Making a CirclePodemos definir a la solidaridad como el acto mediante el cual una persona realiza acciones en beneficio de otra sin recibir nada a cambio. La solidaridad es la base de la sociedad humana; es vital para el desarrollo social. Por solidaridad entendemos cualquier acto desinteresado que pueda significar un beneficio para un tercero y que en el fondo también supone algún nivel de satisfacción para aquel que lo lleva acabo. Si bien normalmente la idea de solidaridad se relaciona con la noción de grupos sociales humildes o desprivilegiados, hay muchas acciones cotidianas que son solidarias, como por ejemplo ayudar a un anciano a cruzar la calle, participar en algún proyecto de voluntariado, donar etc.

La solidaridad es sin dudas importante ya que a partir de ella la sociedad funciona más armoniosamente. Esto es así ya que toda aquella persona que actúe solidariamente tiene que tener necesariamente algún nivel de conciencia sobre la situación desprivilegiada que el otro está pasando y elegir concientemente a partir de allí ayudarlo realizando diverso tipo de acciones que puedan colaborar para que esa situación cambie.
Hay muchas maneras de ser solidario y si bien algunas personas participan de manera constante y mucho más activamente, (como aquellas que participan de un programa de voluntariado) uno también es solidario cuando realiza una acción particular que puede no tener continuidad en el tiempo (como donar). Lo importante es tener en cuenta que todos los aportes que uno pueda hacer servirán para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan y también para que nos sintamos parte de un todo que es la sociedad.

Las ONGs como vía de la solidaridad humana

Las Organizaciones No Gubernamentales desempeñan un papel fundamental en las estructuras solidarias de la sociedad actual. Su dimension no lucrativa es la caracteristica que la diferencia de otras organizaciones sociales y politicas.

Las ONG son entidades que tienen las siguientes características:
1.  No son gubernamentales.
2.  No son lucrativas.
3.  Son de carácter altruista.

El objetivo prioritario de las ONG es satisfacer las necesidades de grupos desfavorecidos mediante acciones comprometidas de los miembros que las componen. Entre estas acciones se pueden citar:

·         Atender situaciones de emergencia
·         Realizar trabajos de promoción, integración y desarrollo
·         Promover la emancipación política y social de ciertos sectores
·         Trabajar por cambiar las estructuras injustas de la sociedad
·         Realizar tareas educativas
·         Fomentar la solidaridad y el voluntariado
·         Prestar servicios de documentación y publicaciones

·         Realizar proyectos de investigación relacionados con la solidaridad.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Patricia May enseña como enfrentar el estrés de fin de año en el Programa Una Nueva Mañana, Chile




Navidades ecológicas

Respeta el medio ambiente

Las Navidades son fiestas muy bonitas, porque nos reunimos con nuestros seres más queridos, pero también son celebraciones en las que el consumismo se apodera de las personas.

Esas ganas de gastar dinero y la poca conciencia medioambiental, que muchos no tenemos, deben desaparecer para intentar pasar una festividad navideña en la que prime el respeto a la naturaleza y se reciclen los desechos que aumentan en estas fechas.

Las plantas navideñas, los adornos, centros de mesa y luces típicas de la Navidad, son el conjunto que forman la decoración de nuestro hogar.


Para que todo luzca perfecto y colorido se pueden utilizar materiales reciclados, luces de bajo consumo, centros de mesa con plantas que tengamos en el jardín y especies que no sean arrancadas de la naturaleza.


Árbol natural o artificial

El clásico abeto es ya un símbolo navideño difícilmente sustituible por otra especie vegetal.

En contra de lo que la gran mayoría piensa, la adquisición de un árbol natural es una decisión más acertada desde el punto de vista ecológico que la compra de un árbol artificial, cuyo reciclaje es bastante costoso y complicado.

Para que el árbol natural luzca perfecto sólo hay que situarlo lejos de la calefacción y regarlo con cierta frecuencia.

Eso sí, deden adquirirse en viveros especializados y en establecimientos que den unas mínimas garantías de la procedencia del árbol.


Plantas navideñas

El acebo, el musgo y el muérdago también se vinculan a las fechas navideñas. Las tres especies son ideales para la decoración del hogar en general, y del Belén en particular.

Deben adquirirse en centros que comercialicen productos cultivados específicamente para este uso y que no hayan sido arrancados de su hábitat natural de forma ilegal.

La Poinsetia es la planta navideña por excelencia, que decora millones de hogares europeos y americanos. Es habitual disfrutar de su combinación cromática de rojos y verdes, que se necesita para atraer la buena suerte sobre todas las casas adornadas con estas plantas.


Ahorra energía en Navidad

Son muchos los hogares que utilizan una gran cantidad de adornos con luces en esta época navideña, que suponen un continuo despilfarro.

Para remediar este problema que destruye poco a poco el planeta, conviene usar bombillas de bajo consumo, micro-bombillas o módulos que reducen un tercio el consumo eléctrico pero no la decoración.

También, otra medida que puede ser muy útil es limitar las horas de encendido, es decir, que las luces estén brillando en los momentos especiales, y no todo el día y toda la noche.


Recicla al final de las fiestas

Cuando la Navidad llega a su fin es el momento de recoger, guardar los adornos y tirar todos los desperdicios.

Todos los años, podemos ver los cubos de basura y sus alrededores llenos de papel de regalo, cajas de juguetes y de comida, por lo que debemos hacer una reflexión y pensar que todos esos restos navideños deben ser reciclados y depositados en los respectivos contenedores.

Además, en muchas ocasiones el papel de envolver está en buen estado, aprovéchalo para la próxima vez que tengas que hacer un obsequio.

Las cajas de los juguetes utilízalas para guardar cosas, los restos de comida vegetales puedes usarlos para realizar compost y abonar posteriormente tus plantas, pero sobre todo, no tiréis nada que pueda ser aprovechado.



jueves, 18 de diciembre de 2014

EN VÍSPERAS DE LA NAVIDAD: TIPS DE ETIQUETA SOCIAL


Wilfredo Pérez Ruiz, en Razones de Ser
 
La proximidad de la fiesta del misterio de la Natividad genera, en la inmensa mayoría de la población cristiana, algarabías de emociones y preparativos inherentes a esta efeméride religiosa. En tal sentido, he creído conveniente presentar diez sencillos consejos para exhibir un óptimo comportamiento y un elevado nivel de convivencia social.

Dejo constancia que no es mi intención enunciar pautas acartonadas e inflexibles como las que habitualmente escuchamos de ciertas profesoras e instructoras “pipiris nais”, cuyo proceder anticuado, anacrónico y poco práctico contribuye a distanciar esta temática de las inquietudes diarias de la gente. Me interesa ofrecer algunos concisos aportes encauzados a un mejor desenvolvimiento personal.



Primero: Cuando reciba congratulaciones por email, Facebook, tarjetas impresas, etc. tenga la cortesía de retribuir esas muestras de afecto. Evite colocar vocablos gastados como: “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”. Sea original, efusivo y espontáneo y, además, obvie hacer llamadas eufóricas de medianoche que agobien a quienes cenan o duermen. Un poco de cordura no está nada mal.

Segundo: Es recomendable rehuir realizar regalos onerosos. Pueden generar reacciones de contrariedad y desagrado. Sea minucioso en su elección. Es una celebración cristiana; decline contribuir con su desatino a incrementar el consumismo. Obsequiar sólo por “cumplir”, lo hará quedar mal. Mediante una llamada telefónica o mensaje electrónico agradezca los presentes.

Tercero: Durante la flamante cena de medianoche consuma los alimentos como si no tuviera hambre y beba los licores aparentando carecer de sed. Convierta la calma, la serenidad y la ponderación en su estilo de proceder en la mesa. Por el contrario, hay quienes parecieran no haber comido en días. Nunca tome el trozo más grande, eluda insinuar que está con apetito y servirse de manera exagera. Tampoco efectúe comentarios inelegantes y, por cierto, soslaye preguntar por el precio de la comida, la receta o el lugar en donde fue adquirida. Un punto imprescindible: no coloque su celular como si fuera un cubierto o un “amuleto”. Por favor, apáguelo y goce de un instante agradable y apacible.



Cuarto: Si tiene la costumbre de visitar a sus allegados, acuérdese de llamar por teléfono para anunciar su deseo de saludar personalmente y renuncie, al menos que sea invitado, a acudir en momentos desatinados o coincidentes con las horas de los alimentos. No se invite a sí mismo, como es común en nuestro medio. Diferénciese por su pertinencia y delicadeza.

Quinto: En estos días es frecuente encontrarnos en lugares públicos, centros de trabajo y reuniones familiares, con personas que gustan comentar sus “planes navideños”. Si usted sabe que determinados prójimos atraviesan complicaciones, inhíbase de orientar la plática hacia estos temas. Sea respetuoso de los padecimientos de nuestros semejantes. No todos están de “fiesta”. Existen quienes se encuentran tristes por la pérdida de un ser querido, entre varias razones que inspiran congoja.

Sexto: Si lo invitan a una cena navideña lleve un obsequio para la dueña de casa y/o algún postre o licor para compartir con el resto de comensales. Es un gesto distinguido y acertado. Si fuera posible indague acerca de los gustos y preferencias de quien hace la convocatoria. Los detalles definen al ser humano.

Séptimo: Agradezca la invitación mediante una comunicación telefónica o por correo electrónico. Siempre complace a los anfitriones el reconocimiento de sus agasajados. Es una demostración de finesa poco practicada en nuestra colectividad: marque el contraste.

Octavo: Cultive la puntualidad y prescinda -como todo el mundo en Lima- culpar a la aguda congestión vehicular de esta época del año. Ande precavido y planifique sus actividades con antelación. Así evidenciará afables modales y óptimo nivel de organización.

Noveno: La quema de cuetes y luces de bengala debe hacerse en horas apropiadas para sus vecinos. Tenga presente: sus derechos terminan en donde empiezan los ajenos. Sea comedido y prevenga generar ruidos molestos valiéndose del jolgorio general. Aprenda a cohabitar en armonía con su entorno y, por lo tanto, desarrolle el cada vez más escaso “sentido de pertenencia”.

Décimo: No fomente conversaciones encaminadas a competir sutilmente sobre el regalo realizado por la esposa, el novio, etc. Es común encontrar hombres y mujeres que les encanta revelar los costos de los presentes recibidos o efectuados y, lo que es peor, interrogan a otros sobre estos asuntos. Ello puede originar molestias e incomodidades. Y aún cuando no fuese así, deje de lado esa usanza empleada para indagar o exponer cuestiones vinculadas con la adquisición de bienes tangibles.

Una acotación aparte: Sugiero a los padres de familia que premian las excelentes calificaciones escolares de sus hijos con propinas y agasajos pomposos, enseñarles que más importante que una favorable nota en sus libretas, es ennoblecer sus vidas por la trascendencia de sus valores. Educarlos con el ejemplo de fidelidad, honradez, lealtad, caridad, entre otros conceptos contribuirá a moldear sus existencias en un marco sólido de principios. Aprovechemos esta conmemoración, en la que evocamos el nacimiento de Jesús, para afianzar nuestras convicciones cristianas.


Muchos augurios a quienes ambicionan un mundo pleno de ideales, esperanzas, perseverancias, optimismos y alegrías. Docente, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social.

¿Cómo Saber Si Está Bebiendo Suficiente Agua?

Por el Dr. Mercola




A lo largo del día, su cuerpo pierde agua a través de la orina y las glándulas de sudor- incluso cuando no suda mucho. Como resultado, tiene que reponer el agua perdida y está de más decir que las sodas no ayudan a cumplir este propósito…

Tanto el café como la soda son ricas en cafeína, que actúa como un diurético que lo deshidratará. Peor aún, las sodas, jugos de frutas y otras bebidas endulzadas son algunas de las principales fuentes de fructosa, la cual deteriora su salud.

Lo mismo ocurre con las bebidas que contienen endulzantes artificiales. Así que la clave está en tomar agua purificada. Pero en realidad, ¿cuánta agua necesita tomar al día? Aunque las recomendaciones dicen que debería tomar unos ocho vasos de agua al día, esto podría ser mucho para algunas personas, pero poco para otras.

La cantidad de agua requerida varía ampliamente día a día, dependiendo de un gran número de factores, tales como el nivel de actividad y las condiciones climáticas.

Afortunadamente, su cuerpo está equipado con un mecanismo que le dice cuando se necesita reponer el suministro de agua. Y también existe otra forma sencilla para saber si necesita tomar más agua o no, incluso si no se siente sediento.

Cómo Leer las Señales de Que Su Cuerpo Necesita Agua

Una vez que su cuerpo ha perdido entre uno a dos por ciento de su contenido total de agua, automáticamente le mandará la señal de que necesita más agua haciéndolo sentir sediento. Utilizar la sed como guía para saber cuánta agua necesita tomar es una buena forma de asegurarse de cumplir con las necesidades de agua individuales, día a día.

Sin embargo, es probable que usted ya esté un poco deshidratado para el momento en el que se activa el mecanismo de la sed. La mayoría de los estudios demuestran que cerca de 2/3 de nosotros estamos deshidratados y necesitamos tomar más agua.

Esto es particularmente cierto en el caso de las personas de edad avanzada. Por lo tanto, también es bueno conocer algunas de las demás señalas que manda el cuerpo, indicando que necesita tomar más agua. Como se señaló en el artículo mencionado,1 esto incluye:

·         Fatiga y/o cambios de humor

·         Hambre incluso si acaba de comer

·         Dolor de espalda o articular

·         Piel opaca, seca y/o arrugas pronunciadas

·         Orina poco frecuente, color oscuro y/o estreñimiento

El Color de la Orina Es un Importe Marcador

Además de escuchar la señal que le manda su cuerpo a través de la sed, una buena regla de oro es analizar el color de su orina. Si usted está tomando suficiente agua el color de su orina tiene que ser amarillo claro.

La orina color amarillo oscuro es una señal de que los riñones están reteniendo líquidos con el fin de mantener las funciones corporales, que incluye la desintoxicación. Como resultado, su orina se verá altamente concentrada y oscura en color. También podría darse el caso que orine con menor frecuencia por la misma razón.

Dado a que su mecanismo de la sed tiende a volverse menos eficiente con la edad, las personas de edad avanzada necesitan poner especial atención al color de su orina para asegurarse de estar consumiendo suficiente agua.

También debe tomar en cuenta que la riboflavina (vitamina B2, que se encuentra en la mayoría de los multivitamínicos) volverá su orina color amarillo brillante, casi fluorescente. Así que si usted está tomando suplementos que contienen B2, puede ser difícil juzgar su consumo de agua por medio del color de la orina.

La frecuencia de la orina también puede utilizarse para juzgar su consumo de agua. Una persona sana orina en promedio de siete a ocho veces al día. Si su orina es escasa o no ha orinado durante varias horas, eso también podría ser una indicación de que no está tomando suficiente agua.

Síntomas de la Deshidratación Crónica

Los principales síntomas de la deshidratación son: sed, piel seca, orina oscura y fatiga. Pero también existen muchos otros síntomas que muchas veces son ignorados y que podrían sugerir que está sufriendo de un tipo de deshidratación crónica. Estos síntomas incluyen:

·         Trastornos digestivos como acidez estomacal y estreñimiento

·         Confusión y/o ansiedad

·         Infecciones en el tracto urinario

·         Envejecimiento prematuro

·         Colesterol alto

La Deshidratación Es un Problema Común Entre las Personas de Edad Avanzada

De acuerdo con una reciente investigación, uno de cada cinco adultos mayores no consume suficiente agua de forma regular. Entre las personas que no tienen a alguien que los cuide, ese número es aún mayor- uno de cada cuatro. Y las personas de edad avanzada con demencia tienen un probabilidad seis veces mayor de estar deshidratado.

La deshidratación también tiende a ser más común entre las personas que toman medicamentos. De acuerdo con la BBC News:2

“Un análisis de los certificados de defunción realizado en el 2013 por la [UK] Office for National Statistics demostró que 1,158 residentes de asilos sufrieron de muertes relacionadas con la deshidratación entre el 2003 y el 2012.

Pero la Dra. [Lee] Hoper dijo que esas estadísticas nos son tan claras ya que por lo general los pacientes dejan de comer o tomar agua en los últimos días de sus vidas. Ella también señaló que aunque los asilos algunas veces son la mejor opción, era importante señalar que fue difícil identificar la deshidratación y tratar sus causas.

La razón por las que las personas de edad avanzada no toman suficiente agua es que a medida que envejecemos perdemos nuestro sentido de sed, por lo que podrían no sentirse sedientos. O deciden no tomar agua por problemas de incontinencia, porque no tienen tanto contacto social o simplemente porque se les olvida.”

Por Qué No Recomiendo Tomar Agua Embotellada

Aunque tomar agua ayudará a eliminar las toxinas, mientras más agua sin filtrar tome, más contaminantes estará ingiriendo… La mayoría del agua de grifo contiene una amplia variedad de contaminantes dañinos, incluyendo bioproductos de desinfección, sustancias químicas, radiación, metales pesados y medicamentos. Además, debe tener cuidado de bañarse con agua que no ha sido filtrada ya que su cuerpo puede absorber fácilmente más toxinas durante una ducha caliente que de tomar agua del grifo durante todo el día.

El año pasado, científicos federales reportaron3 haber encontrado rastros de 18 contaminantes no regulados en un tercio de las muestras de agua recolectadas de 25 instalaciones municipales en todo el país, incluyendo compuesto perfluorados como PFOA. Así que además de asegurarse de tomar suficiente agua, también es sumamente importante considerar el tipo de agua que toma.

Muchos recurren al agua embotellada, pero existen muchas razones para evitar esta opción. Tomar agua de botellas de plástico puede representar riesgos de salud graves gracias a las sustancias químicas industriales como el bisfenol-A y bisfenol-S (BPA/BPS), así como de ftalatos, que se filtran del plástico de la botella. El BPA y BPS son sustancias químicas que imitan el estrógeno relacionadas con defectos reproductivos, problemas de aprendizaje y comportamiento, disfunción inmunológica y cáncer de mama y próstata. Los ftalatos también son disruptores endocrinos y han sido relacionados con una amplia variedad de problemas de desarrollo y reproductivos, así como con el cáncer de hígado.

El agua embotellada también cuesta cerca de 1,900 veces el precio del agua de grifo regular y podría o no recibir tratamiento adicional. Los estudios han demostrado que el 40 por ciento del agua embotellada en realidad es agua de grifo regular que posiblemente no haya recibido un tratamiento de filtración adicional. Aunque la Agencia de Protección Ambiental (EPA) pide realizar varias pruebas para contaminantes en los suministros de agua varias veces al día, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pide a los embotelladores privados realizar pruebas para contaminantes tan sólo una vez a la semana, una vez al año o una vez cada cuatro años, dependiendo del contaminante.

Una prueba independiente4 realizada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en el 2011, reveló 38 contaminantes de bajo nivel en el agua embotellada. Cada una de las 10 marcas analizadas tuvo un promedio de ocho sustancias químicas. Se detectaron bioproductos de desinfección (DBPs), cafeína, Tylenol, nitrato, sustancias químicas industriales, arsénico y bacterias. El fluoruro también está contenido en el agua de grifo y agua embotellada.

De hecho, muchas marcas de agua embotellada vuelven a añadir el fluoruro al agua, así que si usted toma agua embotellada, asegúrese de que no contenga fluoruro. Por último, pero no menos importante, las botellas de plástico también puede causar enormes problemas ambientales gracias al enorme volumen de desecho de plástico que crean, la falta de un reciclaje adecuado para el plástico y la cantidad de petróleo que necesitan para fabricarlas.


La respuesta a todos problemas de salud y ambientales, es minimizar o eliminar el uso de agua embotellada. La forma más económica y ecológica es comprar e instalar un filtro en casa. Y en lugar de botellas de plástico, utilizar botellas de vidrio reutilizables, que tienen un impacto ambiental mucho menor.

Aditivos Saludables para un Toque de Sabor

Gracias a que cada vez personas se están dando cuenta de los peligros de la soda, la industria de bebidas ha creado toda una nueva moda de bebidas “saludables”- llamadas aguas mejoradas y “funcionales,” fortificadas con todo, desde vitaminas y minerales hasta electrolitos, oxígeno, fibra e incluso proteína. Pero si le echa un vistazo más de cerca a su etiqueta, descubrirá que están llenas de ingredientes que son capaces de dañar su metabolismo, hormonas y otros procesos fisiológicos. Muchos contienen mucho azúcar, por lo que no son menos dañinos que las sodas…

Para aquellos momentos en los que quiera un toque de sabor, simplemente añada un poco de jugo de limón o lima a su agua. Como lo señaló un artículo publicado en el Huffington Post,6 el agua de limón tiene docenas de beneficios de salud, desde aliviar el estreñimiento e infecciones del tracto urinario hasta mejorar su sistema inmunológico, limpiar su hígado y mejorar la apariencia de su piel.

Las rebanadas de pepino también pueden darle un toque de frescura. Si quiere un toque de dulzura añada un poco de Stevia o Lo Han Guo, que son unos de los sustitutos del azúcar más seguros. Alternativamente, añada una gota o dos de extracto de menta natural o algunas hojas de menta machacadas. Si quiere una “bebida deportiva” cargada de electrolitos, pruebe el agua de coco, que también es una fuente natural de potasio. Busque un tipo de agua de coco sin aditivos. O elija uno fresco y maduro y cultívelo usted mismo.

Para una Salud Óptima, Necesita Agua Purificada y en Cantidades Suficientes

No me cabe la menor duda de que el agua purificada es necesaria para una salud óptima. Simplemente elimine todas las bebidas endulzadas y embotelladas y sustitúyalas por agua purificada con el fin de mejorar su salud y su peso. Sin embargo la cantidad es algo muy importante y se basa en sus circunstancias individuales.


Recuerde escuchar a su cuerpo. La sed es una señal obvia de que tiene que reponer el líquido perdido. La fatiga y los cambios de humor también pueden indicar que necesita tomar más agua. Sin embargo, probablemente la mejor manera de medir cuánta agua necesita es observar el color de su orina y su frecuencia. En promedio, las visitas al baño deben ser de siete a ocho al día y el color de su orina debe ser color amarillo claro.